Mostrando entradas con la etiqueta documentos prácticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta documentos prácticos. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de marzo de 2015

ELABORAMOS DOCUMENTOS DE CARÁCTER PRÁCTICO

Hoy vamos a realizar un ejercicio práctico sobre los documentos que hemos visto. Tienes que realizar los siguientes documentos:

  1. Eres ex-alumno de tu antiguo instituto y con otro grupo de amigos habéis formado una asociación deportiva y queréis usar las instalaciones deportivas del centro fuera del horario lectivo. Para ello debes de elaborar una instancia o solicitud dirigida al Presidente del Consejo Escolar (que es el Director del centro), exponiendo los motivos y lo que solicitas.

  1. Tus amigos y tú habéis comprado entradas para ir a un concierto de un grupo importante del panorama musical. El día del concierto, al poco de comenzar, se inicia una tormenta que impide continuar con el espectáculo. La organización dice que no es culpa suya y por tanto no va devolver el dinero. Realiza una reclamación  argumentando tus derechos y  porqué tienen que devolveros el dinero.

  1. Vives en un bloque de 16 viviendas y eres el presidente de tu comunidad de vecinos. Corresponde celebrar la reunión anual para aprobar el presupuesto, realizar arreglos en la escalera y el garaje (puedes inventarte lo que quieras) y la renovación de cargos de la Junta directiva. Tienes que enviar una convocatoria con el orden del día a los vecinos y, una vez celebrada la reunión, levantar acta de todo lo tratado en la misma.

Para la elaboración de estos documentos, puedes inventarte todos los datos que necesites, recuerda que hay que tener en cuenta una serie de requisitos formales y de redacción de los mismos. Puedes consultar el libro, los apuntes o preguntar a tus compañeros, pero la elaboración de cada documentos es individual. Si pinchas en la imagen, accedes a un resumen de los documentos prácticos.


martes, 10 de junio de 2014

CÓMO HACER UN CURRÍCULUM VITAE

Un Currículum Vitae es un documento en el que hacemos constar nuestra formación académica y nuestra experiencia laboral y personal. Es muy importante la redacción del mismo, ya que puede ser decisivo a la hora de conseguir un trabajo. Conviene seguir una serie de pautas, como no superar los dos folios, cuidar el tipo de letra empleado (normalmente tamaño 12 y con un interlineado no más de 1,5 ptos.) o centrarse en los puntos importantes para cada puesto de trabajo, ya que conviene elaborar un currículum específico para cada oferta.

La estructura básica que tiene que tener todo currículum y los datos más relevantes que no deben faltar, básicamente son los cuatro apartados siguientes:

1. DATOS PERSONALES: En esta primera parte, puede incluirse una frase resumida del perfil personal, una primera impresión para el seleccionador, que condense el currículum vitae y despierte la inquietud de quien brinda el empleo. 


En la parte superior derecha se ha de incluir una fotografía reciente en color. Además, la primera información que debe figurar -en un recuadro- son los datos personales:

  • Nombre completo.
  • Dirección.
  • Teléfono.
  • DNI o NIF.
  • Correo electrónico.
  • No obstante, también es conveniente especificar otros datos ( como edad, estado civil, porcentaje de minusvalía si es el caso, etc) y otros que consideres relevantes como por ej. tu disposición a la movilidad si estás buscando trabajo en otra ciudad.
2. FORMACIÓN: Esta información se estructura en varios apartados:

2.1. Formación reglada
2.2. Formación no reglada
2.3. Idiomas
2.4. Conocimientos informáticos

3. EXPERIENCIA LABORAL: Normalmente se expresa en orden cronólogico, comenzando por la más antigua. Tiene que reflejar fecha de comienzo y finalización, empresa, nombre del puesto, desempeño realizado, responsabilidades, personal a cargo, etc
Si alguien puede dar referencias de ti es importante también citarlo en este apartado e incluir como se puede contactar para conocer esa referencia personal.

4. OTROS DATOS DE INTERÉS: Aquí se pueden incluir otros aspectos personales como, tus expectativas laborales, hobbies y aficiones, algún rasgo de tu carácter (extrovertido, organizado, etc) o una descripción personal breve de nosotros mismos. Esta información puede ayudarte a mostrar como eres y a proyectar la imagen que quieres dar de ti.

Puedes ampliar información aquí y encontrar más consejos aquí.

Con esta información tienes que elaborar tu propio currículum en un documento de Drive y compartirlo conmigo.

viernes, 25 de abril de 2014

martes, 11 de marzo de 2014

DOCUMENTOS DE CARACTER PRÁCTICO: LA INSTANCIA

Hemos empezado a trabajar los documentos de carácter práctico. En este caso vamos a realizar un ejercicio práctico sobre la redacción de una instancia. Para ello tendrás que redactar una, ajustándote al siguiente modelo.
Tu instancia irá dirigida al alcalde de tu pueblo para solicitar un vado para una plaza de aparcamiento de minusválido. Puedes inventarte los datos. Después tienes que publicarla en tu blog.